Junta Directiva

Verónica Bagladi Letelier es una reconocida psicóloga chilena, doctora en Psicología Clínica, ampliamente destacada por su liderazgo en el desarrollo y difusión del modelo de Psicoterapia Integrativa EIS (Enfoque Integrativo Supraparadigmático), del cual es co-creadora junto al Dr. Roberto Opazo. Con una sólida formación académica en la Pontificia Universidad Católica de Chile y una vasta trayectoria docente, ha dirigido programas de formación clínica y supervisión en psicoterapia integrativa en diversas instituciones de América Latina. Actualmente, se desempeña como subdirectora del Instituto Chileno de Psicoterapia Integrativa (ICPSI), además de presidir la Asociación Latinoamericana de Psicoterapias Integrativas (ALAPSI) y la Federación Latinoamericana de Psicoterapia (FLAPSI). Su labor ha sido fundamental en la profesionalización del campo psicoterapéutico en la región, combinando evidencia empírica, reflexión clínica y compromiso ético, lo que la posiciona como una de las principales referentes en el ámbito de la salud mental en Iberoamérica.

Lucio Balarezo Chiriboga fue un destacado psicólogo clínico y psicoterapeuta integrativo ecuatoriano, ampliamente reconocido en América Latina por su valioso aporte al desarrollo de un modelo propio de intervención: la Psicoterapia Integrativa Focalizada en la Personalidad. Fundador y presidente de la Sociedad Ecuatoriana de Asesoramiento y Psicoterapia Integrativa (SEAPsI), dedicó su vida profesional a la formación de psicoterapeutas, la investigación clínica y la promoción de un abordaje centrado en el entendimiento profundo de la estructura de personalidad del consultante. Participó activamente en redes internacionales como la Federación Latinoamericana de Psicoterapia (FLAPSI), dejando huella con su calidez, claridad conceptual y compromiso con una psicoterapia humanizada y basada en evidencia. Su legado permanece vivo en los múltiples profesionales que formó, en sus publicaciones académicas y en el respeto con el que es recordado por la comunidad psicoterapéutica internacional tras su fallecimiento en 2023.

Soledad Olave es una destacada psicóloga uruguaya especializada en Análisis Existencial y Logoterapia. Licenciada en Psicología por la Universidad Católica del Uruguay (UCUDAL), se especializó en Logoterapia en 2002 y en tratamiento de drogodependencias al año siguiente . Actualmente lidera la Sociedad de Logoterapia del Uruguay y forma parte de la comisión directiva de FUPSI, participando activamente en congresos y talleres sobre psicoterapia institucional y acompañamiento terapéutico . Además, ha sido invitada a medios nacionales para difundir la logoterapia, siendo una voz influyente en los procesos de búsqueda de sentido y crecimiento personal en el país.

Edith Vega es una reconocida psicóloga clínica y docente argentina, especializada en el ámbito perinatal y en el trabajo psicoterapéutico con familias en contextos hospitalarios. Doctora en Psicología por la Universidad de Buenos Aires, ha centrado su trayectoria en la atención e investigación en unidades de cuidados intensivos neonatales (NICU), el estudio del apego en contextos institucionales, y la promoción de la salud mental materno-infantil. Es coordinadora y docente en programas de formación clínica en instituciones como la Fundación Aiglé, la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Nacional de Mar del Plata, la Universidad Maimónides, la Universidad Abierta Interamericana, y la Universidad del Valle de Guatemala. Desde un enfoque integrativo y basado en evidencia, ha publicado textos clave como El psicoterapeuta en neonatología. Rol y estilo personal, además de numerosos artículos sobre resiliencia familiar, vínculo temprano y prevención del burnout en profesionales de la salud. Su compromiso con la formación y supervisión clínica ha influido de manera significativa en el campo de la psicología perinatal en América Latina y Europa, consolidándola como una de las voces más influyentes en la salud mental de la primera infancia y la intervención en situaciones de alta complejidad emocional.

Silvia Mancheno Durán es una destacada psicóloga clínica y neuropsicóloga ecuatoriana, con consultorio en Quito, reconocida por su enfoque en psicoterapia integrativa, evaluación neuropsicológica y diagnóstico clínico tanto en niños como en adultos  . Obtuvo su título de Doctora en Psicología Clínica en la Universidad Central del Ecuador, y posee varios estudios de posgrado, incluyendo un máster en Neuropsicología .
Se desempeña en el Centro de Diagnóstico Integral (Edificio Novoa) ofreciendo servicios que incluyen desde terapia integrativa hasta evaluaciones neuropsicológicas cognitivas. Está acreditada como psicoterapeuta integrativa por la Sociedad Ecuatoriana de Psicoterapia (SEAPsI) y la Federación Latinoamericana de Psicoterapia (FLAPSI) desde 2018

Marckus Rodolfo Rivera Pineda es un psicólogo clínico, psicoterapeuta y neuropsicólogo guatemalteco con amplia experiencia en Terapia Cognitivo‑Conductual y Terapia Racional Emotiva Conductual. Está colegiado activo del Colegio de Psicólogos de Guatemala, Fundador de la Asociación de Psicoterapeutas de Guatemala y es Supervisor Internacional acreditado por el Albert Ellis Institute (Nueva York).
Se especializa en el trabajo con niños, adolescentes y adultos, y tiene formación adicional en neuropsicología y terapias humanistas. Es director de Grupo Creare, presidente de la Asociación de Psicoterapeutas de Guatemala, y forma parte del Comité Científico de la Federación Latinoamericana de Psicoterapia .